Coronavirus (COVID-19): Preguntas más frecuentes relacionadas con el embarazo
Hemos aprendido mucho sobre el coronavirus (COVID-19). Aquí se incluyen algunas respuestas a preguntas sobre el coronavirus y el embarazo.
¿El coronavirus (COVID-19) puede causarle problemas a una mujer embarazada o a su bebé?
Las mujeres embarazadas (y las que estuvieron embarazadas recientemente) que contraen COVID-19 tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad grave que las mujeres que no están embarazadas. También tienen más probabilidades de tener problemas que puedan afectar a su bebé en comparación con las mujeres embarazadas que no tienen COVID-19. Por ejemplo, las mujeres embarazadas con COVID-19 tienen más probabilidades de dar a luz de manera prematura o incluso dar a luz a un bebé muerto. Por eso es importante que se proteja y siga todas las recomendaciones que se indican para mujeres embarazadas.
¿Cómo pueden protegerse del coronavirus (COVID-19) las mujeres embarazadas?
Para protegerse del coronavirus y otras infecciones si está embarazada:
- Asegúrese de recibir sus vacunas contra el COVID-19, incluidas las vacunas actualizadas según lo recomendado.
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia o use un gel antiséptico o desinfectante para las manos que contenga como mínimo un 60 % de alcohol.
- Sepa cuándo usar una mascarilla (por ejemplo, en lugares públicos en áreas con altas tasas de infección por COVID-19). El profesional del cuidado de la salud puede darle consejos al respecto.
- Intente no tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Manténgase alejada de las personas enfermas.
- Evite las grandes aglomeraciones de personas y mantenga una distancia razonable de las personas con las que no vive.
- Limpie y desinfecte las cosas que las personas tocan con mucha frecuencia, como teléfonos, encimeras y pomos de puertas
Si tengo coronavirus (COVID-19) durante el embarazo, ¿puedo transmitírselo a mi bebé?
Los expertos creen que el riesgo de que una mujer embarazada le transmita el COVID-19 a su feto es muy bajo pero posible. Parece más probable que suceda si la madre se enfermó mucho al contraer el virus o si se infectó justo antes de dar a luz. Los médicos recomiendan realizar pruebas a los bebés sanos nacidos de madres con COVID-19. Esto ayudará a planificar el cuidado del bebé en el hospital y cuando regrese a su casa.
Los bebés recién nacidos también pueden contraer el virus de un padre infectado. Pero los médicos no recomiendan separar a una madre infectada de su recién nacido, a menos que esté demasiado enferma para cuidar al bebé. Si la madre se siente lo suficientemente bien como para cuidar del bebé y alimentarlo, puede hacerlo siempre y cuando use una mascarilla y se lave bien las manos y con frecuencia. Cuando no esté cuidando o alimentando al bebé, es mejor que la madre se mantenga a una distancia razonable del bebé, de ser posible, hasta que termine el período de aislamiento recomendado.
¿Qué debo hacer si estoy embarazada y me enfermo?
Los síntomas del COVID-19 pueden ser similares a los de otros virus, como los resfriados y la gripe. Por lo tanto, a menos que le hagan la prueba, no sabrá si tiene COVID-19. Llame al profesional de la salud de inmediato si tiene síntomas como los siguientes:
- tos
- fiebre
- problemas para respirar
- síntomas típicos de un resfriado, como dolor de garganta, congestión o goteo nasal
- escalofríos
- dolor muscular
- dolor de cabeza
- pérdida del sentido del gusto y del olfato
- náuseas o vómitos
- diarrea
- cansancio
La mayoría de las personas que se enferman pueden ser atendidas en el hogar con líquidos y reposo. Pero si cree que necesita ver al profesional del cuidado de la salud, llame al consultorio o al hospital antes de ir. En caso de emergencia, llame al 911.
¿Dónde puedo encontrar información actualizada sobre el coronavirus (COVID-19)?
Consulte los sitios web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para obtener más información.